play_arrow
Inminente La Imagen del Sonido
play_arrow
Beat Breakdown Mia Johnson
En medio del panorama musical argentino, donde las tendencias cambian al ritmo de las redes, Proyecto Siete se abre paso con una propuesta que combina groove, espiritualidad y una energía contagiosa. Con un sonido que fusiona funk, soul y rock, la banda apuesta por letras que respiran fe, esperanza y humanidad, alejándose de los moldes tradicionales de la música religiosa para ofrecer arte con propósito.
Formada por Luciano Zabala (voz principal), Pablo Centurión (bajo y coros), Nico Vera (guitarra) y Javier Bernardi (batería), Proyecto Siete nació de un proceso de búsqueda personal y artística. Su nombre no es casual: el número siete representa los procesos, la plenitud y el trabajo continuo que —según ellos— Dios realiza en cada persona. “Queremos que cada tema hable de lo que vivimos, de lo que aprendemos en el camino”, explican.
Lejos de los clichés del género, la banda propone un estilo moderno, con raíces profundas en el funk clásico y el soul contemporáneo, pero con una actitud rockera que los mantiene frescos y urbanos. En su música, el bajo y la guitarra dialogan con naturalidad mientras la batería impulsa un ritmo que invita a moverse. Sin embargo, detrás de cada acorde hay algo más: historias personales, pasajes bíblicos reinterpretados y una visión de la fe que se siente, se baila y se celebra.
Su primer disco fue una verdadera odisea. Sin una formación estable ni grandes recursos, el grupo se lanzó a grabar nueve canciones en un solo día en los reconocidos estudios Romaphonic de Buenos Aires. “Teníamos muchas ganas, pero pocos medios. Sin embargo, sabíamos que era el momento”, recuerdan. Aquella jornada intensa no solo les permitió materializar su primer material discográfico, sino también consolidar su identidad: la de un grupo que cree en la perseverancia, la fe y el poder del trabajo artístico.
Entre sus canciones más destacadas aparecen “Quiero que sepas” y “Cuando te vuelva a ver”. La primera habla de los procesos internos que la banda atravesó durante su crecimiento; la segunda, escrita en plena pandemia, se convirtió en un refugio emocional para quienes enfrentaron pérdidas y duelos. Ambas piezas resumen su esencia: música con alma, capaz de conectar lo espiritual con lo cotidiano.
Ver a Proyecto Siete en vivo es una experiencia en sí misma. Su puesta en escena desborda energía, alegría y reflexión, con momentos de baile, comunión y silencio. “Nos interesa que la gente reciba algo más que música; que se lleve una experiencia de fe y libertad”, expresan. Cada show se convierte en un espacio de encuentro donde lo artístico y lo espiritual dialogan sin fronteras.
Aunque su mensaje tiene raíz cristiana, Proyecto Siete no busca encasillarse. Su objetivo es crear arte que despierte conciencia, esperanza y alegría, demostrando que la fe no está desconectada de la cultura, sino que puede expresarse con creatividad, color y ritmo. Por eso, su estética es moderna, su sonido versátil y su mensaje profundamente humano.
Hoy, la banda continúa expandiendo su música por Latinoamérica, participando en festivales y eventos donde su propuesta ha ganado reconocimiento por su calidad musical y su mensaje positivo. Su meta no es la fama, sino el impacto. “El amor del Padre es más grande que cualquier falla”, repiten como declaración de principios.
Con riffs contagiosos, letras honestas y una identidad sonora que combina pasión y propósito, Proyecto Siete representa una nueva generación de artistas que entienden la música como un acto de fe, una celebración de la vida y una forma de adorar. En tiempos donde la autenticidad escasea, su mensaje brilla con la fuerza de quienes hacen del arte una experiencia transformadora.
Segui a la banda en sus redes
Escrito por c2870316
20:00 - 22:00
22:00 - 23:59
Copyright Pro Radio - Edit this text in customizer.
Comentarios de las entradas (0)